Relación entre la marca personal y el empleo 2.0

Debemos de tener claro que nosotros tenemos nuestra propia marca personal, entre los cual debemos de emplear estrategias de como lo proyectamos en nuestro entorno. La marca personal podemos definirlo como un proyecto que expresa nuestra realidad y el cual es el acompañante para siempre.
Los llamados "Reclutadores" usan las redes para localizar, conocer, relacionarse y llegar a atraerlos con el talento que los identifica a cada uno con tal de incorporarlos en sus organizaciones. También deciden exponer lo mejor de sus compañías para hacerlas mas atractivas para el publico postulante a los puestos vacíos, a través de redes sociales como por ejemplo, un blog.
Debemos de tener en cuenta que al desarrollar ideas con respecto a la marca personal, es el trabajo realizado por cada uno en términos de calidad, constancia y sobre todo de esfuerzo, ya que este es el determinante del éxito final. El también usar como estrategia un blog es algo sumamente rápido porque en dicho blog podemos mostrar las propuestas de trabajo y demostrar las cualidades de la empresa así como también la competencia. Con el tiempo se han ido generando contenidos profesionales el cual se quedan almacenados para siempre en la red, configurando así nuestra "Huella Digital" con el fin de que los reclutadores puedan acceder y seguirla con el afán de obtener información sobre uno.
LinkedIn: La Red Profesional
.jpg)
Esta red social es muy similar al elaborar un curriculum tradicional, son con algunas pequeñas diferencias, por eso es conveniente tener nuestro curriculum vitae actualizado a la fecha ya que sera de mucha utilidad a futuro.
Al crearnos un perfil en linkedin no se debe de obviar ninguna información alusiva a los datos personales tanto como que también a nuestros datos con respecto a nuestros centro de estudios, experiencias laborales en forma cronológica y aptitudes a destacar. Es decir, que también podemos indicar nuestras certificaciones desarrolladas en un trabajo, como otros aspectos importantes de nuestra información profesional.
Con respecto a la interacción con personas relacionadas a tu desempeño laboral se basa todo a raíz en una creación amplia de red de contactos que nos permita mantener contacto con personas que le agradan el perfil profesional de uno.
Twitter: La Red del #HashTag
El tercer capitulo se refiere al twitter, mediante esta red social podemos buscar trabajo usando las listas y los HashTag. Con esto destacamos de obsesionarse con la presencia en las redes sociales y dejar de lado el buscar empleo. Podemos decir que el twitter es otra forma de buscar trabajo como el linkedin solo con la única diferencia es que en el Twitter solo tenemos pocos caracteres para decir nuestras cualidades, en cambio en el linkedin tenemos mas opciones de formar un buen curriculum.
Para buscar empleo mediante el twitter se tiene que dominar dos conceptos importantes que son "el HashTag (o etiqueta)" donde debemos de ser sumamente específicos con los términos y las listas que se refieren a las cuentas de empleo. Los mas recomendable es hacer nuestras propias listas para lograr asi con el doble HashTag, trabajo y empleo.
Debemos tener en cuenta también los errores que cometemos al introducirnos en todas las redes sociales por que eso nos implica descuidar un poco una que otra red social. Se sugiere tener solamente dos redes sociales, por ejemplo: Linkedin y Facebook, también podemos crear perfiles 100% reales en buscadores de empleo.
Por ejemplo en el caso del Twitter de nada vale tener varios seguidores y ser creadores o participes de varios HashTag si nuestro perfil no tiene la verasidad suficiente.
Facebook, ¿Red Personal o también Profesional?
Facebook, ¿Red Personal o también Profesional?
El cuarto capitulo nos habla de Facebook, el primer paso para poder acceder a esta grandiosa red social es crear un perfil el cual se debe de registrar mediante dos opciones, usar uno mismo el perfil para nuestra vida profesional o tener perfiles separados.
Con respecto del uso del facebook para buscar empleo, tomando en cuenta que ya tenemos listo el perfil debemos activar la posible búsqueda del mismo en Internet, en la configuración de privacidad podremos hacer que en los buscadores puedan mostrarnos y así facilitaría la localización para ser seleccionados.
Lo mas valioso de los perfiles creados en las redes sociales es que este debe de estar actualizado y que comparta contenido sobre nuestra vida, formación y profesión que desempeñas o a desempeñar. Si tenemos un blog personal o una web podemos añadir el URL a nuestro perfil compartiendo actualizaciones que hagamos en el mismo y ademas compartir información sobre nuestro futuro profesional.
Google+ La Gran Desconocida
Google+ La Gran Desconocida

Al ya tener listo el perfil, ahora debemos de hacer un buen uso de Google+ y de nuestro perfil para poder encontrar empleo y ademas de eso podemos ver también las actividades de las demás personas ya sea al colgar un vídeo o leer algo como también publicar en nuestro perfil. Así mismo también podemos considerar el Hangouts que es lo ultimo en redes sociales, con esta red social podemos interactuar en directo con personas como también poder tener una entrevista de trabajo mediante el Hangouts, vendría a ser como el skype.